Seleccionar página

Hola, empezaré por desenredar esta complicada madeja que parece, y para eso, lo dividiré en diferentes puntos para que sea más comprensible el conflicto que puedes tener con tus padres.

 

Influencia de tus padres en ti.

Al convivir con tus padres, has sido influenciado por sus formas de ser. Quieras o no, tus padres, determinan en parte tu destino porque tu estás reflejando los valores con los que te han criado y las costumbres que has aprendido.

Eres el resultado de la influencia que han tenido en tu vida, estén en este momento o no, pues han sido las personas más importantes, sobre todo en tu infancia. Nadie ha tenido más repercusión en tu vida como ellos.

Puede parecer que la influencia de tus padres no te haya afectado demasiado o que tan solo te ha impactado y determinado el destino a ti, pero, para que te hagas una idea del peso que tienen estos, pueden llegar a impactar y determinar la vida de generaciones posteriores.

Conflictos de tus padres.

En tu vida, puedes sentir que algo no va bien y que su origen puede ser debido a la crianza que has tenido, al respecto de esto, los conflictos que han podido tener entre tus padres, han podido afectarte de una forma u otra, según como has interpretado esos conflictos y pueden presentar diferentes tipos de controversias emocionales y/o conductuales.

Las posibles discusiones y conflictos de tus padres, han podido suponer una fuente de estrés muy importante para ti y ha podido influir notablemente en tu desarrollo.

Desde muy pequeño tu has sido capaz de captar todo lo que sucede a tu alrededor. Por lo tanto, es un error pensar que como no entendías, no te ibas a enterar. Tu, como todos los niños, eras sensibles a situaciones estresantes y más si estas tenían como protagonistas a tus figuras de referencia.

Todos estos problemas entre tus padres, pudieron derivar entre otras en un problema de autoestima que tiene una fuente de relación común: los problemas emocionales y las dificultades en gestionar, expresar y manejar las emociones de forma adaptativa y funcional.

Cuando tu has observado como tus padres manejan de forma desadaptativa los desacuerdos, has aprendiendo esta forma de actuación para hacer frente a posibles y futuras circunstancias de tu vida.

 

Conflictos personales e individuales de los padres.

Cada progenitor ya lleva unas creencias, una educación, una personalidad y un aprendizaje de como lo han hecho sus padres a la hora de su crianza, ese es el parámetro que ellos creen que es la normalidad y lo que realmente es correcto.

Por eso, lo que tus padres individualmente hacen es replicar la forma de crianza de sus padres. Por otro lado, si las formas de criar de cada padre son muy diferentes, por pertenecer a otra cultura, raza, país de residencia, otro tipo de sociedad, otra religión, etc., el posible conflicto está servido en bandeja.

Tus padres no son conscientes de que están repitiendo patrones de crianza contigo y que además, les une una fidelidad a sus padres (tus abuelos) que es muy difícil de cambiar porque estos patrones los repetimos automáticamente.

Ellos, han podido ser victimas de, a su vez, padres que los han maltratado, que los han abandonado, que los han rechazado, criados en una familia llena de conflictos, que hasta han podido ser asesinados, y podríamos seguir hasta el infinito con situaciones que tus padres han podido vivir en su seno familiar y que tu, muy probable, no te enteres nunca, generándoles un conflicto que no han podido o no han querido resolver.

¿Qué puedes hacer con todo esto?

Parecería que es un pescado que se muerde constantemente la cola, nunca van a acabar los conflictos que tenemos con los padres porque muchas veces se van repitiendo de generación en generación.

Así es, en un principio con muy pocas variaciones, estás predispuestos a seguir similares pasos que han seguido tus padres o a hacer totalmente lo contrario para no parecerte nada a ellos.

En estas dos situaciones, puedes tener un conflicto interno no resuelto con tus padres, si el sentimiento que tienes es de rabia, pena y de sentir de que no te han criado como tu hubieses querido, existe el conflicto dentro de ti.

¿Estas heridas pasadas con la relación con tus padres, no te dejan avanzar en tu vida personal, familiar, de pareja y hasta laboral?

No desistas, hay algunos pasos, que te harán ir resolviendo estos conflictos, aquí te muestro cuatro de ellos.

1-Se consciente de tus sentimientos hacia ellos.

Ser consciente de que tienes un sentimiento que no te ayuda a crecer como persona, de que te limita y te encadena a esas formas de ser de tus padres, ya sea por igualdad o por rechazo es un gran paso.

2-Reconecta con tus padres.

Empezar a conectar con tus padres, o por lo menos reconectar con el sentimiento hacia ellos.

Tus padres ya tenían a unos padres (tus abuelos) a los que imitaban inconscientemente y solo por el echo de que te han dado la vida es muy interesante reconectar con ellos.

Esto no quiere decir que intentes mejorar la relación con ellos, esto quiere decir que conectes con el sentimiento que tienes hacia ellos. Es un tema interno.

3-Tus padres lo han hecho lo mejor que han podido.

Tus padres lo han hecho lo mejor que han podido dentro de las capacidades y de las herramientas que han tenido. Créeme, todo lo que han hecho y no estás de acuerdo, es un reflejo de sus limitaciones. Posiblemente no han podido romper con esa fidelidad a sus padres, poniendo la mejor voluntad del mundo en tu crianza, aunque tu, puede, que no lo veas así.

4-Aceptarlos tal y como son.

La aceptación de cómo son y que en tu crianza lo han hecho lo mejor que han sabido hacer, te quita mucho sufrimiento por querer cambiar algo que ya está en el pasado y muy probablemente sea la llave de aceptar una parte muy importante de ti también, porque no olvides, has sido creado por ellos y te han dado la vida.

Y piensa que, es muy poco probable que puedas cambiar a tus padres, en realidad, no puedes cambiar a nadie, al único que sí puedes cambiar, es, a ti mismo.

Bueno, espero que te haya gustado este post y ya sabes, siempre que haya conflicto en tu vida, es un buen momento para crecer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Antonio Garciandia como responsable de esta web. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@joseang.com