Seleccionar página

Este artículo te muestra nueve acciones para que puedas mejorar tu percepción sobre ti mismo.

Uno de los temas más recurrentes en las sesiones de crecimiento personal que he tenido en mi trayectoria como coach personal es la percepción de una baja autoestima. La autoestima, como definición, es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. Por ende, la baja autoestima, conlleva una percepción infravalorada sobre uno mismo, y es un factor que nos puede limitar mucho en nuestra vida diaria.

El saber identificar esta tendencia personal, es un gran paso en el autoconocimiento y un gran avance en ir mejorando esa percepción de uno mismo.

Desde mi experiencia como persona de baja autoestima, esta percepción de mí mismo, la he podido cambiar y si yo lo he hecho, tú también puedes hacerlo. Para ello, te animo a que pongas en práctica estos 9 caminos que te pueden ayudar a ello. De todos ellos posiblemente resonarás con algunos más que con otros, por eso, la recomendación, es, que sigas tus propios pasos y que consigas recuperar esa percepción constructiva o bien valorada de tu propia persona.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos a uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y carácter. En resumen, es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.

¿Cómo te puedes dar cuenta de que tu autoestima está baja?

Algunos de los síntomas son los siguientes:

  • Inseguridad en mí mismo.
  • No expreso opiniones por miedo a ser rechazado o pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las de los demás.
  • Siento que no merezco las cosas buenas de la vida.
  • Necesito la aprobación de los demás para hacer las cosas o sentirme mejor.
  • Me esfuerzo por conseguir lo que quiero porque pienso que no lo lograré.
  • Percibo a los demás como si fuesen superiores a mi y quiero ser como ellos.
  • Atribuyo los logros a causas externas y los fracasos a causas internas.
  • No estoy satisfecho con lo que hago pensando que lo podría haber hecho mejor.
  • Me siento infeliz, culpable y/o poco atractivo.
  • Pienso en mis debilidades sin tener en cuenta mis cualidades.
  • Tomar decisiones se convierte en algo difícil ya que creo que la decisión que tomaré siempre será la incorrecta, y por tanto, me dejo llevar por lo que deciden los demás.

Si te has sentido identificado con alguna de estas situaciones, puede que tengas una baja autoestima. Te animo a que practiques estos ejercicios que te propongo a continuación haciéndolos tuyos los que más se acomoden a tu situación particular.

El identificar que tienes baja autoestima es un gran paso y por eso, el tomar acciones para revertir esta situación de baja autoestima, te serán muy beneficiosas, estoy convencido.

¿Qué puedo hacer para  aumentar mi autoestima?

Obviamente no existe ninguna poción mágica, sino que debes tomar conciencia de que solo tu puedes mejorar en este sentido, conociéndote, sintiéndote, cuidándote y con algunos trucos puestos en práctica para que esta evolución de autoestima se vaya dando.

1. Deja de machacarte.

Es una de las claves para sentirte mejor y así mejorar tu autoestima.

El machaque, remontándonos a toda la historia de la humanidad, ha sido el talismán del ser humano para evolucionar y progresar. Por qué te digo esto, pues porque saber el razonamiento de este pensamiento en ti, te dará la posibilidad de quitarle importancia y sufrimiento al hecho de que lo hagas constantemente.

A partir de saber que no eres el único que practica este tipo de acción sobre si mismo, quiero que sepas también, que puedes revertirlo, aquí te propongo un sencillo ejercicio.

Ahora vas a pensar en la persona que más quieres en esta vida……. muy bien, ya la tienes, perfecto. A partir de este momento, en el preciso momento en que te empiezas a machacar, ese machaque no lo vas a  realizar a tu propia persona, sino que lo realizas a esa persona que más amas en esta vida……. a que ahora, ¿no te dan ganas de machacar a esa persona?

Practica este ejercicio hasta que sientas que eres lo suficientemente valioso como para no seguir machacándote.

2. Empieza a pensar en positivo.

Esto es clave para revertir esta percepción de infravaloración que tienes.

Igual que es clave, también es una tendencia innata de muchas personas que no consiguen tener pensamientos positivos. ¿Por qué te digo esto?, porque como seres vivos y como parte los mamíferos que somos, nuestro cerebro más primitivo nos enfoca en la supervivencia como máxima prioridad en nuestra vida, en esta acción de supervivencia conectamos con un tipo de pensamientos negativos que  se le denomina sesgo a la negatividad, que es simplemente el pensar en lo peor que nos puede pasar si el “león” me viene a comer. En este momento, normalmente no hay leones alrededor de nosotros pero, ese rol lo puede tomar tu pareja, tu jefe, tu padre, etc. Por eso, es instintivo pensar en negativo para poder sobrevivir.

Bueno, ahora el pensar en negativo ya empieza a no tener esa connotación que le damos, porque es un pensamiento de supervivencia, llevándonos a evolucionar como especie. Esto es muy importante saberlo porque te quita presión y porque no te sientes la única persona negativa de este mundo, es algo que llevamos en nuestros genes.

Ahora, para revertir estos pensamientos negativos sobre ti, te invito a que hagas un sencillo ejercicio.

Cuando pienses en algo que “no puedes”, “no eres lo suficientemente bueno”, “no te mereces” o algo por el estilo, piensa que entre 80 y 300 millones de espermatozoides de tu padre querían fecundar el óvulo de tu madre y que solo uno lo fecundó y que ese uno eres tu y que por ende eres el producto de una selección brutal en la naturaleza. Y, cuando te venga ese pensamiento negativo, piensa en esta historia. Si este espermatozoide pudo fecundar este óvulo entre millones de ellos, tú también puedes con lo que te propongas, o por lo menos, estás en el derecho de intentarlo.

3. Toma acción y ponte metas.

Tomar acción es necesario para revertir esta sensación de baja autoestima. Te animo a que coloques metas que te hagan sentir que puedes y que mereces lograrlas. Cumpliendo primeramente metas sencillas, se irá reforzando la autoestima.

Y recuerda, si no logras la meta, disfruta de la evolución de la autoestima porque solo con el hecho de intentarlo, va aumentando.

4. No te compares.

Cada persona es un mundo y todo lo que reluce no es oro. Todos tenemos nuestras luces y sombras, solo que cuando nos mostramos a los demás, solo lo hacemos normalmente desde nuestra luz, por eso, tu eres una persona especial, y única, acuérdate de la historia del óvulo y los espermatozoides. También ten en cuenta, que a la única persona que vas a tener para toda la vida, es a ti mismo, el resto de las personas, van y vienen.

5. Acéptate y perdónate. 

Que bonito queda, ¿verdad?

Acéptate y perdónate………..pues aunque sea un cliché en estos tiempos, así es, es una de las claves que te llevará a tener una relación amistosa contigo mismo.

Para este paso, hay un ejercicio que te propongo de introspección.

Para empezar, el 95% de lo que pensamos y hacemos , está dirigido por el inconsciente y ese inconsciente está constituido por nuestra información genética y por lo aprendido en el seno familiar, la educación, la sociedad, etc, siempre filtrado por nuestra personalidad. Si el 95% es inaccesible para ti y no puedes cambiarlo, es más fácil aceptarte como eres y perdonarte las acciones realizadas desde este plano, la mayoría de estas acciones estaban guiadas por el inconsciente y tu no tenías ninguna posibilidad de cambiarlas a tu antojo.

6. Háblate como si fueras tu mejor amigo.

Hablarnos es lo que en todo momento hacemos, cómo te hablas es importantísimo para tener una autoestima saludable, por eso, identifica cuando te hablas y no te gusta lo que te dices. Ya con identificarlo, habrás dado un gran paso.

Cuando sepas cómo estás hablándote y no te guste, piensa que estás hablando con tu mejor amigo y así te será más fácil hablarte de otra forma más sana.

7. Trátate con cariño y respeto.

Aunque la tendencia aprendida pueda ser otra, recuerda que la única persona que te va a acompañar en este mundo hasta el final de tus días, vas a ser tu mismo, el que logres tratarte con cariño y respeto, te hará sentirte mucho mejor y mejorará tu autoestima.

8. Regálate tiempo contigo mismo.

Realiza actividades que te satisfagan. Pasa tiempo contigo mismo sin distracciones, que sientas que estás conectado con tu interior. Como todas las relaciones humanas, compartir tiempo juntos, lleva a mejorar esa relación.

9. Aligera tu mochila.

Hay personas que viven llevando unas mochilas muy pesadas: trabajos que no les satisfacen, relaciones complicadas, hábitos que no les aportan nada, acciones que van en contra de sus valores…..Primero, hay que saber que esto es así, y que muchas de estas mochilas no son ni tuyas sino que son heredadas de tus padres, de la sociedad, del entorno, de la educación, etc. Por eso, reflexionar sobre esto te hará identificar y así poder sacar piedras de estas mochilas.

Como última recomendación, por la mañana, lo primero que puedes hacer es agradecer, lo que tu quieras: que estás vivo, que respiras, que has dormido bien, que tienes un trabajo, que tienes salud, etc y por la noche, puedes reflexionar todos los días antes de acostarte de que acciones has tomado para sanar tu autoestima y que resultados has obtenido.

Intenta, durante 15 días, poner en práctica los pasos que te he recomendado. Ya verás que funcionan, y recuerda, la única persona que tiene la llave de una autoestima saludable, eres tú.

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Jose Antonio Garciandia como responsable de esta web. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@joseang.com